Nuevo Comienzo

ya falta poco, pero con la calma...

Antes de empezar en firme a jugar esos partidos retrasados del jamón tener en cuenta estos consejos, no queremos ver la lista de lesionados incrementarse, recuerda que tenemos varios meses para jugar



1.- La vuelta al ejercicio ha de ser gradual y adaptada a la edad, condición física y estado de salud, incluso para aquellas personas que hayan realizado alguna actividad durante el periodo de cuarentena. El cuerpo necesita un tiempo razonable para recuperarse.

2.- La dieta es el mejor aliado del ejercicio físico. El inicio progresivo de la actividad debe ir acompañado de una alimentación saludable.

3.- Tan importantes son desarrollar actividad de intensidad como el calentamiento previo a la actividad y la recuperación tras ella. De este modo, se evitarán muchísimas lesiones desde el primer día. En estas dos fases, se pueden incluir ejercicios de estiramiento de las articulaciones principales implicadas en la carrera sin olvidar el tren superior.

4.- Para los más sedentarios, que no hayan practicado ningún tipo de actividad durante el estado de confinamiento, es recomendable empezar con caminar a un ritmo normal, no más de 20 minutos, unas tres o cuatro veces en la primera semana, y aumentar este ritmo de paso durante la segunda semana. En la tercera semana, ya se podrían intercalar, al caminar, pasos al ritmo normal y ligero para ir incrementando la condición física. Si se ha practicado algo de actividad física durante estas semanas, se podría subir el ritmo del paso desde el primer día, pero con la misma frecuencia.

5.- Las personas con enfermedades crónicas, factores de riesgo cardiovasculares o lesiones, antes de reiniciar la práctica deportiva, deberían consultar con su médico o con un especialista en medicina del deporte.

6.- Se ha de combinar el ejercicio cardiovascular con el aeróbico, ejercicios de fuerza y tonificación muscular. Nunca hay que olvidar realizar un adecuado calentamiento, que incluya estiramientos, así como una vuelta a la calma de forma progresiva, sin detener el ejercicio de forma brusca.

7.- Si se presentan signos o síntomas de alarma como ahogo, dolor en el pecho, mareo, pérdida de conocimiento, sensación de palpitaciones, dolores musculares o articulares, se debe interrumpir la práctica de ejercicio y consultar con un médico de forma inmediata.

8.-Una vez reiniciada la práctica de ejercicio físico, se debe mantener en el tiempo como un hábito más de vida saludable.

 

Paciencia jamoner@s, nos vemos en las pistas!!


Tener en cuenta que de momento no hay fecha asegurada de reapertura del club, esperamos todos que sea pronto!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trofeu Montju

campeonato anual de tenis y padel organizado y dirigido por los socios del club Natacio Montjuic, conocido también por "El Jamón"....